miércoles, 14 de noviembre de 2018

Acción de la ptialina


PRÁCTICA Nº 6

ACCIÓN DE LA PTIALINA



INTRODUCCIÓN  

El almidón es un polisacárido de reserva ampliamente distribuido en el reino vegetal y constituye la principal fuente glucídica de la alimentación humana. Se puede detectar por el color azul-violeta que aparece cuando se pone en contacto con el lugol (compuesto iodado). No tiene sabor dulce, ni es cristalino, ni tiene poder reductor.   En la saliva existe una enzima, la ptialina, que cataliza la hidrólisis del almidón en maltosa, un azúcar más sencillo. Es un disacárido con sabor dulce y poder reductor.

OBJETIVO  

 Comprender la acción hidrolítica de la ptialina.  Combinar distintas técnicas de reconocimiento de glúcidos.

MATERIAL 

·         Pipetas

·         Tubos de ensayo

·         Gradilla

·         Vaso de precipitado

·         Baño María (placa eléctrica y vaso de precipitado con agua)

·         Lugol en frascos cuentagotas

·         Reactivo Fehling A y B

·         Saliva

PROTOCOLO

1.       Numerar tres tubos de ensayo del 1 al 3.

2.       Hacer una solución de almidón soluble en agua (maicena) y agitar fuertemente para favorecer la mezcla.

3.       Añadir aproximadamente 2 cc de la solución a cada uno de los tubos de ensayo.

4.       Verter 2-3 gotas de lugol en el tubo 1, agitar y dejar en la gradilla.

5.       Añadir una pequeña cantidad de saliva a los tubos 2 y 3.

6.        Introducir los tubos 2 y 3 en un baño maría y calentar durante unos 10 minutos.

7.       Añadir 2-3 gotas de lugol al tubo 2.

8.       Añadir con una pipeta 1 cc de Fehling A y otro de Fehling B al tubo 3 y volver a calentar al baño maría durante 5- 10 minutos.

RESULTADOS



 Anotar los siguientes resultados:

Tubos
Reacción
Tubo 1
Tinción con Lugol: morado
Tubo 2
Tinción con Lugol: beige
Tubo 3
Prueba de Fehling:



Responde a las siguientes cuestiones  

1.       ¿Cuál es la acción de la ptialina sobre el almidón? Descríbela esquemáticamente.

Rompe los enlaces entre los azucares que constituyen el almidón y finalmente  después de su acción deja glucosa libre y maltosa.

2.       ¿Qué le ocurrirá a una enzima como la ptialina si es sometida a un calentamiento por encima de los 100ºC? ¿Por qué?

Se va a desnaturalizar debida a que las proteínas no funcionan ni a temperaturas muy altas ni muy bajas.

3.       Indica qué factores influyen en la actividad enzimática.

·         Concentración de enzimas

·         Concentración de sustrato

·         PH

·         Concentración de producto

·         Salinidad

·         Temperatura

·         Activadores enzimáticos

·         Inhibidores enzimáticos

·         Inhibidores competitivos

·         Inhibidores no competitivos

4.       ¿Qué entiendes por desnaturalización?

El cambio estructural de proteínas o ácidos nucleicos que lleva a la perdida de la estructura nativa de la molécula de estas sustancias. Este cambio estructural conlleva a un cambio en el funcionamiento óptimo de las proteínas o ácidos nucleicos pudiendo llegar a la pérdida total de su función biológica.

5.        ¿Qué enlaces rompe la ptialina?  Saca conclusiones y anota la bibliografía utilizada.

Rompe los enlaces de almidón y da como resultado maltosa y dextrina. Por eso cuando nos metemos una patata a la boca al cabo de un tiempo se convierte en dulce.

Mitosis


PRÁCTICA 8

MITOSIS

 OBJETIVO

·         Practicar el manejo del microscopio óptico

·         Aprender a extraer y preparar las células de un tejido vegetal para su observación

·         Aprender una técnica de tinción de tejidos biológicos

·         Observar las distintas fases de la división celular (mitosis)

FUNDAMENTO TEÓRICO

·         Buscar información y desarrollar los siguientes puntos:

­   Funcionamiento del microscopio óptico: El principio de funcionamiento de un microscopio óptico se basa en la propiedad de algunos materiales que permiten cambiar la dirección de los rayos de luz. Esto permite fabricar lentes capaces de hacer converger o divergir los rayos de luz. Mediante la combinación de estas lentes se puede generar una imagen aumentada de cualquier objeto. El ejemplo más sencillo sería utilizar una sola lente, como en el caso de una lupa, para producir una imagen aumentada de una muestra.

En el caso de un microscopio óptico se genera la imagen aumentada a partir de distintas lentes. Algunas de ellas montadas en el objetivo del microscopio y otras en el ocular. En primer lugar las lentes del objetivo generan una imagen real aumentada de la muestra. Esta imagen real es a continuación ampliada mediante las lentes del ocular dando lugar a una imagen virtual de tamaño superior a la muestra original.

­   Teoría celular

o   Todos los organismos vivos están compuestos por células.

o   La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.

o   Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras células preexistentes y es idéntica a estas genética, estructural y funcionalmente.

o   La célula es la unidad de vida independiente más elemental.

­   Ciclo celular: Mitosis

La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial.

La mitosis se divide en cuatro fases:

­   Interfase. El ADN aparece en forma de cromatina, constituida por largas moléculas filamentosas de ADN. Al final de la interfase, el ADN se duplica, obteniéndose dos moléculas iguales. El centrosoma también se duplica.

­   Profase. Comprende tres fases:

o   Formación de cromosomas o diferenciación de ellos.

o   Duplicación de cromosomas por división longitudinal, o que las dos cadenas del resultado de la mencionada duplicación se separan.

o   Formación del huso acromático. Los dos centrosomas migran cada uno a cada polo de la célula, y quedan unidos por fibras.

­   Metafase o fase destructora. Comprende dos fases:

o   Desaparición de la membrana nuclear.

o   Formación de la estrella madre o placa ecuatorial. Los cromosomas hermanos se colocan en la zona central de la célula y se fijan por el centrómero a las fibras del huso acromático.

­   Anafase o fase constructora. Comprende dos fases:

o   Las fibras del huso acromático se contraen, separando así los cromosomas, y migrando éstos a los polos de la célula, separándose así de los cromosomas hermanos.

o   Los filamentos desaparecen, y los cromosomas permanecen junto a su respectivo centrosoma.

­   Telofase o fase final. Comprende dos fases:

o   Aparecen dos núcleos, y cuya membrana envuelve a los cromosomas que desaparecen o se desenrollan, dando lugar a masas de cromatina.

o   División del citoplasma. Hay dos tipos:

§  Por tabicación. Mediante este proceso, propio de las células vegetales, se separa el contenido celular, núcleo y citoplasma, entre las células hijas.

§  Por estrangulamiento. Es un proceso similar al anterior, pero que se da en las células animales. La célula se va estrechando por el centro, hasta tal punto que se divide por la mitad.

MATERIAL 

·         Vidrio reloj

·         Bisturí

·         Pinzas madera

·         Papel de filtro Cebolla

·         Mechero

·         Orceína A y B Pinzas 



Protocolo 1. Preparación previa Tres o cuatro días antes de la práctica de laboratorio, hay que hacer crecer las raíces de la cebolla. Para ello colocar la cebolla sobre un vaso con agua de modo que sólo la parte inferior de la cebolla quede en contacto con el agua



2. Extracción de la muestra Seleccionar una raíz de la cebolla que no esté seca, que esté creciendo. Cortar los dos últimos milímetros del ápice (el extremo), ya que allí se encuentra la cofia, que no posee células en división y descartarlos. A partir de ahí hacer cortes muy finos



3. Tinción de la muestra Depositar la muestra obtenida sobre un vidrio de reloj en el que previamente se han puesto unas gotas de orceína A. Dejamos que se tiña durante 10 minutos



4. Fijación de la muestra Coger el vidrio de reloj con las pinzas de madera y pasarlo por encima de la llama del mechero Bunsen dando suaves pasadas durante unos 5 minutos evitando la ebullición. Si se observa que salen vapores retirar del fuego para evitar que se queme la muestra. Evitar que la orceína se acerque al borde del vidrio de reloj porque podría arder en contacto con la llama

6. Observación al microscopio Colocar el portaobjetos en la pletina del microscopio y observar primero con el objetivo de 10X (100 aumentos) y luego con el de 40X (400 aumentos). Buscar células en las distintas fases de ciclo celular.

RESULTADOS

1.       Observación dibujo y descripción

                

                Se puede observar células que se encuentran en la anafase y en la telofase.

La anafase consiste en la anafase, cuando las cromátidas hermanas se separan y se convierten en los cromosomas hijos, que son transportados lentamente hacia los extremos opuestos de la célula madre.

Mientras que la telofase consiste en la llegada de los nuevos cromosomas a los polos. A continuación van a perder la condensación, de modo que vuelve al estado de cromatina. Aparece la nueva envuelta nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas hijos. El fin de la telofase determina la conformación de los nuevos núcleos y la aparición de los nucléolos.

Detección enzimática


PRÁCTICA Nº 7

DETECCIÓN ENZIMÁTICA

OBJETIVO

Poner de manifiesto la presencia de la enzima catalasa en tejidos animales y vegetales.  Comprobar la acción de la temperatura sobre la actividad de las enzimas.

MATERIAL 

·         Gradilla

·         Baño María

·         Pipetas

·         Agua oxigenada

·         Tubos de ensayo

·         Mechero

·         Trocitos de hígado

·          Agua oxigenada



1.       Reconocimiento de la Catalasa

Introducción

 La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y vegetales. 

La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolismo celular, se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno, H2O2 (agua oxigenada).

Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y oxígeno, por lo que se soluciona el problema. 

La reacción de la catalasa sobre el H2O2, es la siguiente: 

Resultado de imagen de reaccion catalasa sobre agua oxigenada

La existencia de la catalasa en los tejidos animales, se aprovecha para utilizar el agua oxigenada como desinfectante, cuando se echa sobre una herida. Como muchas de las bacterias patógenas son anaerobias (no pueden vivir con oxígeno), mueren con el desprendimiento de oxígeno que se produce cuando la catalasa de los tejidos actúa sobre el agua oxigenada.

PROTOCOLO

1. Coloca en un tubo de ensayo unos trocitos de hígado. 2. Añade 5 mL de agua oxigenada. 3. Observa lo que ocurre.

2. Desnaturalización de la Catalasa

INTRODUCCIÓN

El objetivo es observar una propiedad fundamental de proteínas, que es la desnaturalización, ya que la catalasa químicamente es una proteína, podemos desnaturalizarla al someterla a altas temperaturas.. Al perder la estructura terciaria, perderá también la función y como consecuencia su función catalítica, por lo que no podrá descomponer el agua oxigenada y no se observará ningún tipo de reacción cuando hagamos la experiencia anterior con muestras de tejidos hervidos.

PROTOCOLO

1.       Colocar en un tubo de ensayo varios trocitos de hígado.

2.        Añadir agua para hervir la muestra. Hervirla durante unos minutos.

3.       Después de este tiempo, retirar el agua sobrante.

4.       Añadir agua oxigenada hasta cubrir la muestra.

5.       Observar el resultado.

­   Cuando mezclamos hígado con agua oxigenada, la reacción son burbujas que muestras que la muestra es fresca.

­   Cuando calentamos el hígado, las enzimas=proteínas, dejan de hacer sus funciones debido a que se desnatulizan a temperaturas muy altas y muy bajas.

Por lo que al mezclarlo después con agua oxigenada no se va a crear burbujas.

Observación de bacterias del yogur


PRÁCTICA Nº 5

OBSERVACION DE BACTERIAS DEL YOGUR”

INTRODUCCIÓN

Las bacterias, junto con las cianobacterias (antiguas algas cianofíceas) constituyen el Reino Monera. Todos son organismos procariotas unicelulares.

Las células procariotas tienen un origen anterior a las eucarióticas en la evolución. Se diferencian de las eucariotas en que:

·         No tienen núcleo diferenciado: su material hereditario no está separado del citoplasma por una membrana.

·         Carecen de muchos orgánulos propios de las células eucarióticas.

·         Su tamaño es menor: Las bacterias miden de 0,2 a 5 micrómetros y las células eucarióticas de 1 a 20 micrómetros.

Dentro de las bacterias se pueden distinguir diferentes tipos:

Ø  Según su nutrición hay bacterias:

o   Autótrofas: 

§  Fotosintetizantes 

§  Quimiosintetizantes 

o   Heterótrofas: 

§  Saprófitas, que descomponen la materia orgánica mediante putrefaccciones y fermentaciones. 

§  Simbióticas, en simbiosis con otros organismos, como las de nuestra flora intestinal o el Rhizobium de la raiz de las leguminosas.

§   Parásitas, que provocan enfermedades, como la tuberculosis, cólera, tifus, tétanos, etc. 

Todas las heterótrofas, según que utilicen oxigeno puro o no lo usen, se pueden dividir en aerobias (que lo usan) y anaerobias (que no lo usan; para algunas de estas el oxigeno es un veneno).

Ø  Según su forma se distinguen:

o   Cocos: con forma esférica, que pueden aparecer aislados o en parejas Diplococos: alineados: estreptococos: o en racimos: estafilococos 

o   Bacilos: con forma alargada. A veces se encuentran en cadenas, estreptobacilos 

o   Vibrios o vibriones: cortos y curvados, en forma de coma 

o   Espirilos: con forma de hélice 



Las bacterias tienen una gran importancia, no solo porque hay algunas perjudiciales, sino por las que son beneficiosas e incluso necesarias.

Las bacterias de la putrefacción y algunas quimiosintetizantes (las del nitrógeno, por ejemplo) son pasos importantes en la circulación o reciclaje de la materia en la naturaleza.

Muchas bacterias son utilizadas por la humanidad con fines industriales, como las de las fermentaciones (fabricación de yogur y vinagre); fabricación de acetona, butanol, caucho; fabricación de medicamentos como antibióticos o vitaminas, etc. También se utilizan en investigación genética. Ingenieria genética que ya comienza a experimentarse para curar enfermedades.

OBJETIVO

La finalidad de esta práctica es acercarte al mundo de las bacterias, su observación al microscopio, a través de técnicas sencillas de preparación, fijación y tinción.

Para ello, emplearemos un yogurt, ya que se trata de un alimento láctico fermentado por bacterias, màs concretamente por Streptococcus termophilus y Lactobacillus bulgaricus. En las preparaciones a realizar, podremos observar diferentes morfologías bacterianas.

El pequeño tamaño de las bacterias exige el empleo de grandes aumentos para verlas. Por otra parte, su resistencia al paso de la luz es semejante a la del medio en que se encuentran, por lo cual deberá destacarse su presencia mediante el empleo de un colorante que las tiña, dejando, a la vez, incoloro al medio circundante.

Se empleará, pues, el mayor aumento posible con el microscopio óptico. Ello se logra mediante un objetivo especial que se emplea con su lente frontal sumergida en un aceite especial. Se llama "Objetivo de inmersión", produce 100 aumentos que no todos los microscopios lo tienen.

Para realizar la tinción deberá realizarse primero la fijación del material, muerte y estabilización del mismo, lo cual permitirá que no se modifique con las manipulaciones

posteriores y que el colorante penetre adecuadamente en la muestra. Realizaremos la fijación mediante calor.

La grasa, abundante en el material que se va a emplear, dificultará la llegada del colorante a la célula, pues se usará azul de metileno en solución acuosa, por lo que será necesario eliminarlas mediante un disolvente, utilizaremos etanol (alcohol).

MATERIALES

­   Portaobjetos

­   Cubreobjetos

­   Yogurt

­   Asa de siembra o palillo

­   Mechero

­   Pinza

­   Azul de metileno

­   Alcohol  

­   Agua 

­   Cuentagotas

­   Placa petri

­   Microscopio (con objetivo de 100x)

­   Aceite de inmersión

 PROCEDIMIENTO

1.       Antes de comenzar, hemos de asegurarnos de que el porta esté limpio.

2.       A continuación, tomaremos una pequeña cantidad de yogur con un palillo o asa de siembra y haremos un frotis en la zona central del porta, con ayuda de una pequeña gota de agua.

3.       Con cuidado y tomando el porta con dos dedos por el borde, con la muestra hacia arriba y en posición horizontal, pasarlo por la llama del mechero de modo se se pueda tocar con él el dorso de la mano sin quemarse. Repetir la operación, siempre probando y sin quemarse, hasta que se haya secado la muestra. (Este secado de la muestra tiene como finalidad matar las bacterias, aumentando de este modo su mayor permeabilidad a la tinciión).

4.       Una vez seca la muestra, colocaremos el porta sobre la placa petri y añadiremos unas gotas de etanol sobre la muestra ya fijada. Esperar unos minutos. Lavar con agua y escurrir.

5.       Por último, colocaremos nuevamente la preparación sobre la placa de Petri y añadiremos unas gotas de azul de metileno. Esperaremos  cinco minutos y lavaremos con abundante agua.

6.       Colocamos un cubre. Secamos bien la preparación con papel de filtro y observamos al microscopio, primero a pocos aumentos y luego al máximo aumento disponible.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


a)      Haz el dibujo de una célula procariota típica señalando sus partes. 
Imagen relacionada



b)      Dibuja lo que observas y señala en el dibujo las formas bacterianas que identificas.

Resultado de imagen de celulas del yogurt

c)       ¿A qué tipo o tipos morfológicos pertenecen las formas celulares obsevadas?

Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus,

Streptococo (más de dos células con forma esférica)

Lactobacilos (Habitualmente son benignas e incluso necesarias, habitan en el cuerpo humano y en el de otros animales. Muchas especies son importantes en la descomposición de la materia vegetal y animal.)

d)      ¿Las bacterias del yogurt son autótrofas o heterótrofas? ¿Por qué?

Los Lactobacilos son bacterias anaerobias,aerotolerantes y acidófilas que podemos encontrar en el sistema digestivo y genital de los organismos vivos y  son empleadas en la industria para la preparación del Yogurt. El comportamiento nutricional del Lactobacilo es mixto, ya que aprovecha los nutrientes del medio donde se encuentra, y es también capaz de procesar sus propios nutrientes, como es el caso de la síntesis de ácido láctico que le proporciona la acidez al yogurt, por lo que esta bacteria es tanto autótrofa como heterotrofa.

e)      ¿Puedes deducir cómo es su respiración? ¿De qué manera?

Las bacterias de leche son anaeróbicas, no necesitan oxígeno para respirar y obtener la energía. Para esto utilizan el ácido láctico para obtener respiración y energía: el ácido láctico lo obtienen gracias a la fermentación.

f)       ¿Las bacterias del yogurt son simbióticas, saprófitas o parásitas? ¿Por qué?

Son simbióticas, ya que se alimentan de materia orgánica sin vida.

g)      ¿Qué papel desempeñan las bacterias en la elaboración del yogurt a partir de la leche?

Las bacterias tienen un papel esencial en la fermentación de la leche para transformarla en yogur.

h)      ¿Qué otros procesos conoces en los que se empleen bacterias para la elaboración de algún producto alimentario? Explica el proceso

-Vino: cuando se ha extraído todo el color. Las partes sólidas se llevan a la prensa y se obtiene el vino de prensa, un vino de menor calidad. Posteriormente pasaremos a la fermentación, que en tintos se produce en dos fases: la fermentación propiamente dicha y posteriormente la fermentación maloláctica, por la que el ácido málico, más “ácido” se convierte en ácido láctico, proceso por el que se reduce la acidez del vino y se refinan los sabores.

-Mantequilla: En su caso, es necesario un agriado inicial, causado por los llamados estreptococos de la leche, para poder separarse después la grasa de la mantequilla durante el batido. Además, estos microorganismos crean pequeñas cantidades de acetoína, una sustancia que se oxida de forma espontánea a diástilo, el compuesto responsable del aroma y sabor de la mantequilla.